sábado, 30 de julio de 2011

LA LUNA DE DOS MANERAS



Hace tiempo llegó desde Cuba "una luna"  de turismo a mi rincón de León. Alguién le había hablado de lo hermosa que es esta ciudad, de sus calles, de sus parques, de sus gentes. Solo diré, que ese "alguien" adopta forma de hada, es maga, poeta, amiga y artista completa. El que quiera descubrir su identidad secreta que se pase por aquí
En su cielo se instaló esta lunada turista, que no necesitó equipaje, tan solo traje de encaje y papel. Y me hizo guiños cada una de las noches hasta hoy. ¡¡Qué insistente resultó ser esta "plateada dama"!!! Bien sabía ella que no podría resistirme a su mágico mirar y que en algún momento, bajo su hechizo, mi voz se iría con ella, muy alto, muy lejos,,,  de regreso al cielo desde dónde la pluma de un gran poeta, para todos la dibujó en este bellísimo poema:

"LA LUNA DE DOS MANERAS" del poeta cubano Jorge Luis Peña Reyes





LA LUNA DE DOS MANERAS

Mientras espero la luna
abuelo siempre me cuenta:
La luna de dos maneras
Cuando la tierra  era chica
y la luna  era doncella
la segunda se cansaba
de acompañar las estrellas;
siempre tan fría, tan sola,
siempre alejada y ajena
de todo cuanto ocurría
acá lejos, en la tierra.
Cada una por su rumbo
giraba como las ruedas,
perdidas en el espacio
sin saludarse  siquiera.
Reconciliación


En una noche de eclipse
con la galaxia de fiesta
después de  pocas palabras
se escucharon confidencias:
-Perdón,
-No importa,
-Te quiero
y se abrazaron serenas
como si allá en el principio 
el  mismo  abuelo  meciera
en un enorme sillón 
a estas dos  niñas traviesas. 
Al final, dijeron  ambas:
somos un dúo de reinas:
hagamos trato las dos
e intercambiemos riquezas...
Regalos
Y quedaron amistadas
prima luna y prima tierra:
La tierra  entonces lució
una larga primavera
colmada de luz, de velos,
de pájaros y de perlas. 
La luna  quiso llevarse
un ramo de flores nuevas
y a  cambio de  su relumbre
Tierra brindó una   parcela
con las flores que su prima
insistente le pidiera.
 Los intrusos
Lo que nadie imaginó
— para colmo de sorpresa —
fue que al fondo de la loma
dos ratones existieran
durmiendo plácidamente
en su cálida caverna.
Despertaron en el cosmos
y al salir de su trinchera
¡qué raro estaba el paisaje!,
repleto  de luces sueltas
que escapadas como peces
cruzaban   la mar  inmensa.
Dos ratones en lo alto
jugaban a ser planetas.
Dos ratones en la luna
(¿en la luna de Valencia?)
 Guerra
A la hora del almuerzo
y  ya con hambre de fieras
salieron de  recorrido,
y no encontraron ni piedras.
Coincidieron  en comerse
las pocas  flores  violetas
que lucían en el techo
de su cálida vivienda. 
Cuando todo  lo comieron 
les supo amarga la arena
y empezaron los mordiscos
los insultos  y  la guerra.
Y las hambres continuaron,
y añoraban las despensas... 
Convenio
Luego de mucho pensar
entregáronse  a la siembra,
(se hicieron vegetarianos)
y plantaron flores frescas
con las escasas semillas
que tenían de reservas.
Quedó la luna partida
en dos porciones  gemelas
y en cada mitad de luna
una patria, una bandera,
dos farolillos dispersos,
cuatro angustiadas orejas.
El centinela
Acá en la tierra vivía
un gato que era poeta
y encima de los tejados 
soñaba  con las estrellas:
esos buenos  pececillos 
de  parpadeantes aletas.
Pero la luna, ¡la luna
era su pasión primera!
Tan intrigado quedaba
al ver su cara incompleta
que  mil preguntas tenía
sin una sola respuesta.
¿Por qué vuelve tan delgada?
¿Por qué no está como era,
si en las noches  parecía
una encendida moneda?
Indiferencia
Mas a los gatos  vecinos
les dio lo mismo que fuera
una uña en el espacio,
o una blanca  panetela...
¿Para qué sirve la luna
si la noche siempre llega?
— le decían—  y el minino
se  moría de tristeza.
El plan
Mas el gato era romántico
y se buscó una escalera,
una novia, un telescopio
y se plantó en la azotea
del edificio más alto
del que  noticias tuviera.
Allí  armó su observatorio,
allí besó  a su princesa...
Y nacieron  luces, puentes
del beso  hasta las estrellas. 
En  la silla  de la noche
se sentó  la luna quieta,
con sus atuendos de  oro
y la  mirada de seda
El encuentro
Cuando llegaron, por poco  
surge la segunda guerra;
entre los gatos románticos
y los ratones que eran
los primeros pobladores 
de aquella lámpara inmensa.
Los gatos se pertrecharon
de mil o dos mil poemas,
mas  los ratones huidizos
no presentaron defensa;
con sus patas excavaron
millón y medio  de cuevas.
Levantaron tanto polvo
en su  incansable carrera
que nadie más vio la luna
por una semana entera.
De los  cielos se colgaba 
una gran pelota hueca,
una pálida burbuja,
una fruta macilenta.
La gente temía mucho
a causa  de las mareas
y en el mundo las noticias
eran lamentos y penas.
Paz
Pero un  día los rivales
resolvieron  una tregua:
Moribundos  y transidos 
se sentaron a la mesa.
Nada ofrecieron  los gatos
más que un plato de poemas
y los ratones, semillas
tallos y  lechugas frescas.
Hubo diálogo de paz:
Canto, risa, brindis, fiesta.
Desde  entonces viven juntos.
(de vez en cuando pelean,
pero  todo se termina
alrededor de la cena)
Por eso
Lejos parece la luna
un queso lleno de huellas
y a causa  de los ratones
los mininos se  desvelan.
De madrugada  los perros 
aúllan, pues les molesta
que los gatos de la luna
canten aún sus poemas.  
Puedes llegar a la luna
al menos, de dos  maneras:
Con un telescopio enorme
de los  que usa la ciencia
y con un beso de amor
bajo la noche más negra.
Esto me cuenta el abuelo
mientras la luna no llega.

texto: Jorge Luis Peña Reyes (Cuba)
voz: Asuncion Carracedo Gómez (España)
música: R. Schumann (Escenas del bosque, Op.82 y Escenas de niños, Op.15 - Caludio Arrau al piano)
imágenes: tomadas de internet.
realización : "Amigos de papel". A.C.G. 2011

domingo, 24 de julio de 2011

La sombra del silencio: miravoz de la poesía de Daniel Chiprian



Daniel Chiprian nació en Rumanía en 1991.
A los 13 años emigró con su familia a España.
Y cuatro años después, en 2008, le nació un nuevo poeta a la lengua castellana.
La sensibilidad de este joven rumano hizo explosión en español al leer a Bécquer, imaginamos que como parte del programa escolar. Para la mayoría de los estudiantes la literatura es un nombre en una tira de materias. Para Daniel es la vida.
La vida para Daniel es poesía. Porque siente intensamente cada una de sus aristas, escucha el rumor de cada hoja que cae, sufre la hondura metafísica de la mirada, experimenta el cosmos en la letra escrita. Daniel lee, ha leído. A Bécquer, dijimos. A Mihai Eminescu, a Aurelio González Ovies. Pero no sólo los ha leído, los ha vivido. Ha vivido a través de esas letras en donde se ha comprendido, se ha asimilado a ellas y desde esa patria de palabras, tan intensa y tan antigua como su alma, ha compuesto poemas que toman el corazón por asalto, que asombran al silencio. Poemas que necesitamos para decir la nostalgia y para deletrear la mirada, para exigirle a la vida que otorgue lo que ha prometido:

Esta tarde iré a buscarte
en lo más profundo del silencio,
porque me debes unas miradas, largas,
unas miradas que callan al viento,
unas miradas que mueren por descubrirte...

Madurez. Hondura. Intensidad. Hambre. Sed. Intensidad de nuevo. Amor. Melancolía. Veinte años de poeta. Un estudiante que inquiere, que busca el diálogo con sus maestros. Un ser humano que pregunta, que interpela a ese torrente que nos arrastra y rodea y que no podemos ver porque en él estamos inmersos y que se llama vida. Pero que podemos sentir y convertir ese sentimiento en palabra. En pregunta:

Yo siento dentro de mí, y recuerdo, extraño.
¿Y si no?¿De qué nos sirve el recuerdo?
Maestro,
si no hay soledad,
yo recuerdo, yo siento
en las tardes de lluvia.
Y soy y existo,
y sé que aquí florecerá muy temprano
el camino de la sabiduría,
y aquí tengo los frutos casi maduros
de unos otoños que no han llegado todavía.

¿Sabiduría? ¿Otoño? ¿Qué frutos otoñales persigue el poeta a los veinte años? ¿Maestro? ¿Qué maestro? ¿Quién tiene esas respuestas?
Solamente el silencio.
Un silencio llamado Daniel Chiprian.

María García Esperón

viernes, 22 de julio de 2011

Rafa Lorenzo: vaqueiro de honor Aristébano 2011





XVII Jornadas de la Cultura Vaqueira

Sábado 23 de julio 2011
XI Jornadas del Pan y la Nata vaqueiras

13:30 h.
Inauguración de las Jornadas a cargo de D. Ramón Baragaño, a continuación entrega de placas honorificas a D. Juan Uría Maqua (a título póstuma) y al grupo de baile vaqueiro cultural La Corte.
14 h.
Degustación de Pan y Natas con la actuación del grupo de baile La Corte.
17 h.
Conferencia "Antiguos oficios extinguidos: la arriería y trajinería vaqueira, a cargo de la Doctora en Historia por la Universidad de oviedo Dña. Nuria González Alonso.

Domingo 24 de julio
XI Jornadas de convivencia en Folgueras del Río (Naraval)

13 h.
Misa de campaña en honor a San Antonio en el Campo del Museo
Entrega de placa honorífica a D. Benjamín Feito Iglesias.
A continuación comida de hermandad amenizada por música tradicional a cargo de RAQUEL seguida de bailes tradicionales.
16:30
Encuentro ecuestre


Los vaqueiros de alzada

Cuando se habla de los vaqueiros de alzada se alude siempre a un determinado grupo social y étnico que se ha venido identificando principalmente con la trashumancia biestacional de personas y ganados, al menos desde cinco siglos a esta parte, en concretos concejos del Occidente de Asturias y cuyo género de vida choca con el de los aldeanos sdentarios del retropaís (xaldos) o de la zona costera (marnuetos).
Para ser vaqueiro se considera imprescindible haber nacido en la braña y trashumar. Su asentamiento no es fijo. Son pastores estacionales que en invierno habitan las tierras bajas o costeras y que a primeros de mayo alzan su morada y emigran con sus familias a las brañas altas (lugares de pasto  de verano) en busca de mejores pastos, hasta finales de septiembre.
Debido a la perpetuación de sus costumbres y cultura tradicional, nacieron las diferencias y consecuentes enfrentamientos con los aldeanos sedentarios, con motivo de la competencia por el uso de los espacios comunes, y los roces con las autoridades civiles y eclesiásticas que por mor de su doble residencia, de invierno y de verano, imposibilitaba el control fiscal, eximiéndose de cargos y obligaciones tributarias, y librándose con frecuencia de levas y milicias. Todo ello, junto con el medio físico, motiva el aislamiento de las brañas y sus moradores con las vecinas aldeas y la formación de los vaqueiros de alzada como grupo étnico diferenciado.

La boda vaqueira

El matrimonio intergrupal es esencial para la perpetuación biológica de un pequeño grupo étnico, al tiempo que establece una amplia red de parentesco entre los diferentes grupos domésticos y los distintos pueblos vaqueiros, reforzando la identidad social del grupo, única salvaguarda de su "espacio territorial" y de su forma de vida.
A la boda preceden los conciertos. El padre del novio va a casa de la novia y allí se determina y regatea lo que cada cónyuge ha de llevar al matrimonio.
El día de la boda la comitiva formada por los novios, padrinos e invitados, iba precedida del ajuar llevado en un "carro del país" tirado por dos vacas. Llevan en él un arca o baúl con ropa blanca y a su alrededor algunos sacos de trigo y los enseres que componen el ajuar, encima de todo va la cama matrimonial en la que destacan los encajes de las sábanas, de las almohadas y los primores de la colcha. Y por última la "cesta de la madrina" adornada con lazos y llena de pan, huevos, manteca y dulces.
Una vez celebrada la boda, tenía lugar la típica comida vaqueira compuesta por jamón cocido, chosco, empanada o bollo "preñao", frixuelos, nata montada de las brañas y café negro de puchero.


Programa Ceremonia Nupcial

12:00 h.
Reunión de la caravana oficial en Aristébano en la explanada sita junto al bar.
12:30 h.
Salida desde la Braña del cortejo nupcial a caballo con la pareja de novios, padrinos, Consejo Rector, Vaqueiros Mayores, Vaqueiros de Honor, Autoridades, Invitados y acompañamiento de gaiteros y grupos folclóricos, camino de la plataforma donde se celebrará la ceremonia del 2CASORIO".
13:00 h.
Misa de campaña en los aledaños de la capilla dedicada a la Divina Pastora, donde contraerán matrimonio las parejas formadas por:
Manuel Antón García
Miriam Rodríguez Fernández
y
Daniel Fernández Gorgojo
Almudena González Braña

53 Festival del Folclore Vaqueiro


16:30 h.
A partir de esta hora y sin interrupción tendrán lugr los siguientes actos:
1º.- Apertura del Festival.
2º.- Proclamación de Vaqueiros Mayores para 2011 con imposición de bandas y entrega de Diplomas acreditativos.
3º.- Entrega de la dote y obsequios a los novios de la Vaqueirada.
4º.- Actuación de los grupos folclóricos con interpretación de bailes vaqueiros y las típicas "coplas de careo".
5º.- Nombramiento y entrega de Diplomas a los Vaqueiros de Honor.
6º.- Vaqueirada final con la intervención de todos los asistentes, interpretación del "bolero Vaqueiro" y entonación al unísono del "Asturias Patria Querida".

Nombramientos

Vaqueiros Mayores


D. Ángel Feito Pérez
Dª. Consuelo Pérez Menéndez

Vaqueiros y Vaqueiras de Honor

D. Rafael Lorenzo Antón
D. José Vega Martínez
D. Marcos Da Rocha Rodríguez
Cofradía Doña Gontrodo
D. José Angel Fernández Villa
D. César Cernuda Rego
D. Rafael González Crespo
D. Adolfo Barthe Aza
Dña. Remedios Fernández Fernández
D. Juan Caunedo del Potro

jueves, 21 de julio de 2011

Fiesta Nacional: I Recital de Poesía Taurina en Gijón



I Recital de Poesía Taurina
Hotel Tryp Rey Pelayo, Gijón
Domingo 7 de agosto de 2011 a las 21 horas.

CÍA LA CARAVANA DEL VERSO
RECITAL: FIESTA NACIONAL

Poesía, danza, música y canciones

Entrada libre para todo el público

martes, 19 de julio de 2011

De amor y de copla: miravoz de la poesía de Ramón García Mateos


La poesía de Ramón García Mateos es una experiencia arrasadora de vida y de palabra. De belleza. Su Rumor de agua redonda, el libro de libros con que inundó el panorama poético de 2011, no solamente recoge su transitar poético desde 1998, sino que abre el cerrojo de los tiempos para escuchar insoportables a ratos de tan bellas, todas las voces de la España tradicional y eterna, la España que une y tiende la mano, la caudalosa de hidalguía y la trémula de aromas nazaríes, la castellana, la flamenca, la americana, la lorca y guillén, la goytisolo, la goliarda, la que se rompe en voz entre naranjos perfumados de luna, entre olivares memoriosos de muerte, entre cal y arcos y claveles y nostalgia.

De amor y de copla es el miravoz que hoy nace desde Argentina y México para recorrer con la voz y la mirada los caminos de palabras que tiende este grande de nuestro siglo y circunstancia; para hacerse intensidad a través de esa expresión intensa, para guerrear contra el sinsentido y la desesperanza, para levantar la bandera de la belleza y la hondura contra la superficialidad y el utilitarismo y la deshumanización; para ir por esos sentimientos y esos lirios de palabras, por esa copla, por ese amor.

Alejandra Moglia y María García Esperón 

lunes, 18 de julio de 2011

Caminos líricos cubanos, por Jorge Luis Peña Reyes

José Martí: la esencia

Por Jorge Luis Peña Reyes

La lírica cubana para niños, todavía sufre del paisajismo contemplativo, del minimalismo vacío y del arraigamiento a estructuras poéticas demasiado convencionales. Hay asomos interesantes y maneras múltiples de ver la poética infantil. Existen muy buenos libros y también muy buenos autores, aunque no una línea que garantice valores estéticos coherentes.
Los caminos todos son válidos, pero incluyen riesgos, estaríamos muy mal si todos se acercaran al fenómeno literario desde el mismo cristal.
Ya creo que pasamos la era de las jitanjáforas (recurso que permeó la poética para niños en la década del ochenta)* y ahora hay una búsqueda más profunda en cuanto a temas sociales complejos, a partir de la fabulación y la sugerencia.
Toda poética no tiene por qué construirse a partir de temas problémicos de la sociedad, pero tampoco debe primar en el balance creativo de los autores del panorama nacional, una literatura escapista y mojigata, porque los niños cotidianamente se preguntan sobre el divorcio, la moda, el sexo, las carencias, la violencia familiar, la muerte, etc. No se puede evadir tanto compromiso con esos lectores.
Nelson Simón
Hay quienes asumen la poética desde el pasado, recreaciones de figuras de la música y el arte en general. Entre los libros en esa perspectiva, pueden mencionarse Maíz desgranado de Nelson Simón y La rosa en el zapato del espirituano Ramón Luis Herrera. El riesgo de este ángulo es hablar de referentes que no le dicen nada al niño de hoy. Se impone el recurso lúdico.
Otros trabajan desde los textos clásicos con sugerentes aportes hermenéuticos, (reinterpretación de los contextos y códigos modernos).
En este ambiente aparecen textos donde el lobo feroz le escribe un Fax a Caperucita o donde la Ballena le pide perdón Jonás por lo de tiempos atrás, como no enseñó Mirta Aguirre en su colección Juegos y otros poemas. El peligro es quedarse anclado en la historia que le dio origen, y en el ornamento de la forma sin mostrar otra novedosa arista.
Conceptualizar es a mi modo de ver lo que más exige de los autores, definir qué cosa es la felicidad, la patria, el abrazo; del modo en que lo hizo Excilia Saldaña con su icónico libro La Noche.
Exige de los autores un oficio y un alto conocimiento de los recursos de la síntesis, a fin de hacer universal cada concepto.

Excilia Saldaña
(1946-1999)
No son ya un atado de poemas las piezas que conforman un libro para el público infantil. En el afán de hacer más atractivos los cuadernos poéticos, los autores cuentan una historia bien delineada a través de los textos, o de elementos ilustrativos que hilvanan temáticamente los poemas y le aportan una organicidad diferente.
Se confunde todavía el cuento en verso con el poema narrativo. Por su rareza, hay que estimular el género nacido de la oralidad de los pueblos, con una clara diferencia entre un poema narrativo y el cuento en verso que tiene una estructura narrativa definida, aunque repose en elementos de la musicalidad y la métrica.
El crítico cubano Joel Franz Rosell, apuntaba la necesidad de aportarle el ingrediente cubano a la literatura para niños de la isla. No solo la parte de la cultura afro, también el humor, la picardía del cubano y creo que la elección de la décima distingue hoy la poesía para niños que se hace en el país. Aunque hay elementos de la espinela todavía por explotar. Es poco frecuente leer una controversia en un libro de poesía para niños o utilizar las potencialidades del verso encabalgado con el propósito de salirse del octosílabo que a veces limita los pulmones del verso.
Selecciones de poesía para niños de diversas regiones del país, Como Reino en papel en Sancti Spíritu a cargo de Mildre Hernández Barrios y Anaquel de sueños, selección, notas y prólogo de Yoel Izaguirre de Bayamo que recoge la poesía escrita por autores granmenses, son más dadas al romance, a la redondilla y a la cuarteta, por eso fue una sorpresa evaluar la calidad de la poesía y fundamentalmente de la décima en la provincia de las Tunas, tierra de Juan Cristóbal Nápoles fajardo, el Cucalambé.
Aún cuando la décima, es un rígido espacio, el octosílabo dedicado a los más pequeños, tiene que apoyarse en una sugerente historia e incluir en tan poco universo esa gracia, capaz de disimular las costuras y artificios de la rima.
Todo es válido y riesgoso, pero uno debe tratar de ser diverso y explorarlo todo. Creo que la poética para niños debe asumir, de una vez por todas, el complejísimo tiempo que vivimos con escasos finales felices. Tampoco debemos excedernos en fotografiar determinadas realidades verdaderamente traumáticas.
En la literatura es importante el qué, pero el cómo es determinante. Considero que la fabulación de nuestra realidad puede ser clave para entender el camino o proyectarlo más allá de las costas.
Aramís Quintero. Foto: Flickr
Si tuviera que salvar libros que a mi consideración tienen el concepto de poesía que necesita el actual contexto social, tendría en cuenta ante todo la esencia martiana y además contaría con los títulos Machacando almendras de Eric González Conde, Maíz Regado de Aramís Quintero, La Noche de Exclia Saldaña, El silencio de los peces de Eduard Encina, El Arca de No sé, de Ronel González, textos de Luis Caissés, José Manuel Espino y Mildre Hernández Barrios, así como de Maylén Domínguez. Sin negar las voces fundacionales de David Chericián, Eliseo Diego, Nicolás Guillén y Mirta Aguirre.
En Cuba, a pesar de los vaivenes, se garantiza calidad y protección editorial a la poesía para niños, aunque aparejado a la mejor literatura se promueve otra de dudosos matices, como ocurre en el resto del mundo, casi siempre en matrimonio con muy buenas ilustraciones y capaz de guiar a los niños hacia el apetito del color.
Más importante que todo lo anteriormente mencionado es penetrar en las esencias literarias y no desligarnos de que el arte aunque tiene sus límites para responder, intenta inquietar al ser humano e indicarle dónde está la belleza de las cosas.

 
Design by Wordpress Theme | Bloggerized by Free Blogger Templates | free samples without surveys